El verano se está acabando, aunque en Murcia no nos hemos enterado. Refresca un poco por las noches, pero de día sigue haciendo mucho calor.
Hoy te traigo una receta con berenjenas, ahora que están tan bonitas y tan buenas en los mercados.
La morcilla de verano o de berenjenas es un plato que recuerda a la morcilla tradicional con cebolla que se prepara en Murcia, pero que no lleva carne. Mi abuela también la conocía como morcilla de guerra, supongo que en épocas de escasez era más sencillo conseguir berenjenas de la huerta que la carne o sangre necesaria para elaborarla.
Aunque se llama morcilla de verano la realidad es que en Murcia la consumimos casi todo el año, y es un plato muy típico de las fiestas de Primavera y la feria de Murcia, que es casi en otoño.
En un plato muy sencillo de preparar, muy sabroso y que suelo preparar en cantidades grandes, para congelar y tener como relleno de empanadas, tartaletas…. es un plato muy socorrido.
La receta que te traigo es la que preparamos en casa, aunque como siempre, todas estas recetas tradicionales tienen muchas variantes según la zona y la casa en que se preparen.
En algunas casas no añaden comino y en otras además añaden clavo.
Ingredientes de la morcilla de verano para 4 personas:
- 2 berenjenas medianas
- 2 cebollas medianas
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de piñones
- 1 cucharada de orégano seco
- 1/2 cucharadita de comino molido
- sal y pimienta
Elaboración:
- Corta la berenjena en dados y déjala cubierta de agua con sal unos 10 minutos para que no amargue.
- Mientras trocea la cebolla también en dados.
- Calienta el aceite en una sartén amplia. Cuando esté caliente, añade la cebolla y fríela a temperatura baja durante unos 10 minutos.
- Añade las berenjenas escurridas, cominos, sal y pimienta y remueve.
- Tapa la sartén y sofríelo todo unos 40 minutos con el fuego casi al mínimo.
- Destapa la sartén, añade el comino, orégano y piñones y deja la sartén destapada unos 5-10 minutos más para que evapore parte del líquido.
- Se puede servir caliente o frío con una buena rodaja de pan.
Consejos y notas:
- La morcilla de verano la puedes servir tal cual con pan, pan tostado o colines, aunque también es perfecta para utilizar como relleno de empanadas y empanadillas o tartaletas.
- Puedes preparar cantidades grandes y congelarla. Es un entrante muy socorrido.
- Si quieres ver otros platos de verdura típicos de la huerta de Murcia, no te pierdas la receta del zarangollo, pisto murciano, ensalada murciana…
Y tú, conocías esta receta? De qué otras formas sueles cocinar las berenjenas? Sueles preparar sofritos similares de verdura?
Hace unos días la probé en el castillo de Lorca. Realmente sabe a morcilla. Voy a prepararla para incluirla en mi oferta gastronómica.
Gracias.
Me alegro que te gustase, es una alternativa más sana y con un sabor aún más suave
Un saludo
Si quieres bordar la receta de la morcilla de verano. Agregalé una pizca de canela y otra de clavo molido, cuidado que son muy potentes pero son el secreto junto al oregano, el comino la pimienta y los piñones de los antiguos obradores o mejor dicho matachines(en murciano) de las matanzas caseras. OjO , cuidado con las especias potentes, el punto esacto es cuando te dicen «lleva algo y no sé que es»
Muchas gracias por el consejo, lo probaré seguro
Hola Carmen
He de probar a cocinar esta receta, tiene muy buena pinta. Tomo los consejos del zagal y así hago dos versiones.
Como a mi también me gusta la fotografía te hago una pregunta ¿Esa cámara es una Leica o me parece a mi?
Hola, si es una Leica. La compramos en un mercadillo de segunda mano
Hola
He de cocinar esa receta, tiene una pinta estupenda. Copio también los consejos que da de las especias el zagal. Os lo agradezco
Salvador
Acabo de cruzarme con tu blog y he de confesar que me encanta lo que he visto!
Yo soy de Murcia, aunque por desgracia hace muchos años que vivo fuera… así que para solucionar morriña que tengo en mi cuerpo he decidido preparar tu receta de la morcilla de verano (por primera vez) ya te contaré qué tal 🙂