Hace un par de semanas fueron las Fiestas de Primavera de Murcia y en las barracas típicas que montan con comida tradicional de la huerta murciana, pedimos un buen zarangollo murciano, como no.
Ahí me dí cuenta que llevaba como 2 ó 3 meses sin prepararlo. Es de los platos que hago muy a menudo en casa y no nos cansamos de él, así que la semana pasada lo volví a preparar, y como siempre, fue un éxito.
Entra de maravilla como entrante o guarnición, como plato único para la cena, para hacer una comida de picoteo y ponerlo en tartaletas o tostadas de pan… y es muy sencillo de preparar.
La verdad es que en Murcia tenemos una fruta y una verdura muy buena, y la aprovechamos en nuestros platos tradicionales.
Si quieres preparar otros platos típicos de mi tierra, además del zarangollo murciano, puedes hacer pisto murciano, ensalada murciana , guiso de trigo, michirones, paparajotes …
Ingredientes para 2 platos grandes de Zarangollo murciano:
- 2 cebollas grandes
- 2 calabacines
- 2 patatas
- 2 huevos
- aceite de oliva
- sal
Elaboración:
- Calienta el aceite en una sartén o una cazuela de barro ancha.
- Corta las cebollas en juliana y fríela a fuego medio hasta que esté un poco transparente, pero no dorada.
- Pela y trocea las patatas y los calabacines en rodajas finas. Añádelos a la sartén y pocha a fuego lento removiendo hasta que esté todo tierno, pero sin dorar.
- Escurre el aceite sobrante.
- Bate ligeramente los huevos y añádelos sin dejar de remover mientras se cuajan.
- Cuando el huevo esté cuajado, aparta del fuego y sirve caliente acompañado de pan.
Consejos y notas:
- El zarangollo se suele servir caliente con pan, pero a mí me encanta frío también. De hecho el que suele sobrar a medio día, no lo caliento por la noche.
- Hoy he pelado los calabacines, tal como lo hacen en las barracas en las Fiestas de Primavera de Murcia, pero en casa la mayoría de veces lo hago sin pelarlos, con que se ven los trozos verde oscuro de la piel. En el sabor no afecta en nada.
- Se suelen servir como entrante o guarnición, aunque en casa lo tomamos muchas veces como plato principal en la cena sólo o con un poco de pisto murciano.
- En muchas casasa no se le pone patata, en su lugar pondríamos un calabacín más en su lugar. También se le puede añadir orégano seco.
Y tú, conocías este plato? Qué plato te llama más la atención de la gastronomía de la huerta murciana?
Que bueno.
Un saludito
Muchas gracias! es sencillo y muy rico.
Saludos!