En casa nos gusta variar mucho las meriendas; fruta, bocadillos, bollitos y como no, estos bollycaos caseros.
Muchas tardes toca merendar en el coche de camino a clases extraescolares, o en el parque aprovechando un rato libre, y este tipo de meriendas son perfectas para tomarlas mientras juegan, porque las acaban rápido. Además puedo hacer la misma receta variando el relleno y adaptándolo al gusto de cada una.
No me gusta el sabor y sobre todo la textura de la bollería industrial y procuro no dársela a las niñas, así que he probado a hacer casi de todo en casa para conseguir encontrar la receta que más me gusta de cada cosa que les gusta a ellas.
Esta receta de bollycaos caseros la preparo muy a menudo. A veces los hago en forma de bollitos redondos de unos 30 g rellenos de crema de chocolate, otras veces los hago sin rellenar y con la mitad de azúcar para rellenarlos de embutido…
Ingredientes para unos 18 – 20 bollycaos caseros:
- 500 g de harina de fuerza
- 90 g de azúcar
- 10 g de sal
- 5,5 g (un sobre) de levadura liofilizada de panadero o 16 g de levadura fresca
- 230 ml de leche
- 1 cucharada de miel
- 2 huevos
- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente (en pomada)
- 1/2 cucharadita de aroma de vainilla o 1 cucharadita de azúcar vainillado
- 1 huevo batido para pincelar los bollitos antes de hornear
- 2 tabletas de chocolate de tu elección (yo utilizo para las niñas chocolate con leche) o 1 bote de crema untable de chocolate.
Elaboración:
- Si lo haces en amasadora o robot de cocina, pon en su recipiente la harina,azúcar, sal, levadura liofilizada (si lo haces con levadura fresca primero la disuelves en la leche y luego la añades), leche, miel, huevos y aroma de vainilla y amasa unos 4-5 minutos hasta que tengas una masa homogénea.
- Añade la mantequilla y vuelve a amasar otros 4-5 minutos hasta que tengas una masa lisa y suave. Si la masa estuviese demasiado blanda y pegajosa, añade una cucharada más de harina y amasa otros 2-3 minutos.
- Si lo haces a mano, haz un volcán con la harina y pon todos los ingredientes en el centro excepto la mantequilla. Amasa hasta que tengas una masa homogénea y luego añade la mantequilla y amasa hasta que tengas una masa lisa y suave.
- Forma una bola y deja la masa levar en un cuenco grande untado en aceite, en un lugar templado entre 1 hora y 1 hora y media, hasta que doble su volumen.
- Cuando la masa esté lista, pon la masa en la mesa ligeramente enharinada y amásala ligeramente para desgasificarla.
- Haz porciones de unos 70-75 g y déjalas reposar unos 5 minutos tapadas con un paño para poder manejarlas bien.




- Estira cada porción con un rodillo o con las manos hasta formar un rectángulo.
- Pon en el centro las onzas de chocolate y dobla la masa como si fuese un sobre, pellizcando luego los bordes para que quede bien sellada la masa. Si no las sellas bien, se saldrá el relleno al hornear.
- Dale la vuelta y déjala en la bandeja de hornear encima de un papel de horno con la apertura hacia abajo. Si eliges hacerlo con crema untable de chocolate tipo Nutella, echa 2-3 cucharaditas por bollito, para que esté sabroso.
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- Deja levar los bollitos 1 hora más o menos hasta que veas que casi han doblado su volumen.
- Pincela los bollycaos caseros con el huevo batido y hornéalos entre 15 y 20 minutos, de forma que se doren ligeramente, pero no demasiado.
- Sírvelos templados o a temperatura ambiente.
- Yo preparo tantos porque en casa meriendan entre 3 y 4 niñ@s y yo siempre tomo alguno. Los que sobran ese mismo día, los congelo en una bolsa de congelar bien cerrada y luego los descongelo en un taper para que no se endurezcan, o en el microondas y están como recién hechos.
- Puedes rellenar alguno de mermelada, de hecho a una de mis hijas se los hago así, pero te aviso que muchas veces se escapa un poco por muy bien que los selle, aún así están deliciosos. A veces dejo algunos sin rellenar y les echo la mermelada en el momento.
Consejos y notas:
- Puedes rellenar los bollitos del chocolate que más te guste, de mermelada, incluso hacer la masa y formar bollitos redondos mezclando en la masa pepitas de chocolate. El sabor y la textura son increíbles, muchos más ricos y más sanos que los bollos industriales.
- Si quieres probar otras recetas de bollería casera, no te pierdas los bollos de canela suecos, los bollitos sefardíes, el challah de manzana y miel o los kranz cakes que tengo en el blog.
Y tú, sueles hacer bollería en casa? Qué tipo de bollo o pan dulce te gusta más?
Que delicia de bollos Carmen, como deben disfrutar tus hijas con esa bolleria casera tan rica!!!!!!!! Ah, y tu instagram es una pasaaaaada con las preciosas fotos y todo lo que haces se me hace la boca agua. He hecho los bollitos semlor de Yvan Yarza y muy bien, esto de la bolleria engancha, tengo muchos pendientes tuyos por hacer a ver que tal. Me aconsejas alguno o cualquiera vale.
Un abrazo Carmen
Lourdes desde Barcelona
Muchas gracias, Lourdes
La bollería y el pan casero enganchan.
Los últimos que hice de canela y cardamomo, son sencillos y están deliciosos, de lo más rico que he probado últimamente.
Un abrazo!
Morada me pondría yo comiendo estos bollycaos, ya que son hechos en casa, sin esos ingredientes dañinos para la salud.
Tus niños habrán disfrutado muchísimo, se ven tan tiernos…
Qué suerte tienen algunos.
Un beso.
Muchas gracias Irmina!
A las niñas les encantaron, y a mí también.
Tu tarta de hoy me ha encantado, es preciosa
Un beso
Estos bollos caseros son una delicia. Lo mismo esta tarde los hago. Acabo de descubrir que eres vecina mía, yo soy de Cartagena y actualmente vivo allí.
Con el trabajo, los críos y demás no puedo seguir tanto los blogs pero por las redes sociales si, te sigo ?
Besos
Gracias Juana María
Yo soy de Archena, así que no estamos lejos. Ya te tengo localizada a tí también
Besos
Que pinta por dioss, yo hace un par de días hice unos bollitos para los bocadillos del cole de las nenas, sin el chocolate, una receta parecida a la tuya, probaré está que tiene una pinta increible, la idea de añadir chips de chocolate a la masa me ha gustado, besos
Muchas gracias, Mara.
Es lo bueno de hacer bollería en casa, que puedes preparar cada momento lo que te gusta y así las meriendas y los desayunos son muy variados
Besos
Hola buenas tardes. Llevaba tiempo queriendo hacer esta maravillosa receta y he estado buscando recetas y al final decidí quedarme con la tuya . He seguido tus instrucciones paso a paso y he de decirte que el resultado ha sido espectacular. Gracias por la maravillosa explicación, a partir de ahora te seguiré ;-).
Muchas gracias! Me alegro que te salieran bien, es una receta que nos encanta en casa
Besos