No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
You are here: Home / Guisos / Potaje de vigilia – Potaje de albóndigas de bacalao

Potaje de vigilia – Potaje de albóndigas de bacalao

24 febrero, 2016 Por Carmen 4 Comments

Potaje de vigilia plato

Aunque este año el invierno no termina de asomar en Murcia, me siguen apeteciendo los guisos de cuchara como el que te traigo hoy: Potaje de Vigilia o potaje de albóndigas de bacalao.

Hace años durante la Cuaresma todo el mundo respetaba la prohibición de no comer carne, y aunque ahora muy poca gente lo hace, se siguen tomando este tipo de guisos por toda España, quizá sin dar tanta importancia a prepararlos los viernes, sino cualquier día de la semana.

El origen de este tipo de platos se remonta como mínimo al siglo XV, ya que hay platos similares documentados de la cocina sefardí.

El bacalao en salazón era muy popular para estos guisos sobre todo en las zonas de interior, ya que aguantaba el transporte y almacenamiento durante bastante tiempo sin frío, y era más económico que intentar consumir pescado fresco.

En algunas zonas este tipo de guiso se prepara con bacalao en trozos, pero en Murcia es más popular prepararlo con albóndigas de bacalao.

Está claro que para hacer este guiso hace falta tiempo, pero cuando te sirves un buen plato de potaje de vigilia seguro que das por bien invertido este tiempo.

Potaje de vigilia frontal

Ingredientes para unas 6 raciones de potaje de vigilia:

  • 300 g de bacalao en salazón o unos 300-350 g de bacalao desalado
  • 200 g de garbanzos secos
  • 100 g de alubias secas
  • 400 g de acelgas (puedes hacerlo con espinacas también)
  • aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana
  • 1 tomate maduro o 1/2 bote de tomate triturado
  • 4 dientes de ajo
  • 4-5 ramitas de perejil
  • 3-4 rodajas gruesas de pan duro
  • 2 huevos
  • un poco de harina para rebozar las albóndigas
  • 5-6 almendras crudas trituradas
  • 2 hojas de laurel
  • un pellizco de azafrán en hebra
  • un poco de cúrcuma si quieres dar más color. Yo evito utilizar el colorante que se utiliza para el arroz. La cúrcuma es una especia muy sana.
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • un poco de sal
  • 4-5 patatas medianas

Potaje de vigilia cenital

Elaboración:

  • Pon el bacalao en remojo unas 24-36 horas en el frigorífico (dependiendo del grosor de las piezas que tengas) para que se desale. Cambia el agua cada 12 horas. Si utilizas bacalao desalado, te puedes saltar este paso.
  • Pon los garbanzos y alubias en remojo la noche antes de cocerlas un mínimo de 8 horas, yo prefiero poner las legumbres unas 12 horas antes.
  • Trocea y lava las acelgas o espinacas.
  • Si vas a cocer las legumbres en olla pronto o superrápida, cubre las legumbres y las acelgas con agua y cuécelas unos 12-15 minutos, dependiendo de tu olla. Si lo haces a fuego lento, cuece las legumbres entre 1´5 y 2 horas, hasta que estén tiernas, y una media hora antes de acabar, añade las acelgas o espinacas. Esto dependerá de la dureza del agua de tu zona (Yo aquí me acerco a las 2 horas cociéndolas en una cocotte. Me gusta hacerlas a fuego lento).
  • Puedes utilizar garbanzos y alubias cocidos en conserva, no es algo que me guste demasiado, pero si no dispones de tiempo, hazlo lavándolos bien antes de echarlos a la cazuela.
  • Mientras puedes preparar el sofrito de tomate y cebolla y las albóndigas de bacalao.
  • Sofríe la cebolla y 2 dientes de ajo muy picados a fuego medio en 2 cucharadas de aceite de oliva hasta que esté transparente, que no llegue apenas a dorarse, en una sartén.
  • Añade el tomate rallado, si es natural, o el triturado directamente, a la cebolla y fríe unos 8-10 minutos a fuego medio y reserva.
  • Prepara las albóndigas poniendo en un robot de cocina o picadora el bacalao con la miga de pan, los huevos, perejil picado y 2 dientes de ajo pelados y partidos y tritura para que quede picado pero queden trozos pequeños, que no quede como un puré. Si lo haces a mano, trocea todo en trozos pequeños y mézclalo bien.
  • Con la ayuda de una cuchara, forma las albóndigas y pásalas por un poco de harina.
  • Calienta el aceite en una sartén y fríe las albóndigas a fuego medio hasta que estén doradas, removiendo de vez en cuando para que se hagan uniformemente.
  • Cuando las legumbres con las acelgas estén cocidas, añade las almendras picadas, el sofrito de tomate y cebolla, el laurel, azafrán, cúrcuma, pimentón y un poco de sal (cuenta que las albóndigas llevan la sal del bacalao) y lleva a ebullición unos 5 minutos.
  • Añade a la cazuela las patatas peladas y cortadas, y cuando lleven unos 5 minutos cociendo, añade las albóndigas fritas.
  • Cuando las patatas están cocidas, apaga el fuego y prueba por si el potaje de vigilia necesita algo más de sal.
  • Puedes servirlo directamente, pero a mí me gusta dejarlo reposar como mínimo 1 hora o hasta el día siguiente, el caldo queda con más cuerpo.

Potaje de vigilia plato cenital

Consejos y notas:

  • Aquí te he explicado la versión tradicional (y lenta) de este guiso utilizando bacalao salado y cociendo las legumbres y acelgas o espinacas. Puedes simplificar más el guiso (no estará exactamente igual, pero seguro que también muy rico) utilizando legumbres y acelgas o espinacas cocidas (las venden incluso en botes de cristal combinadas con legumbres cocidas) y bacalao ya desalado.
  • Si quieres preparar más cantidad para congelar, congela las albóndigas por un lado y el guiso antes de añadir las patatas por otro. Así el día que lo vayas a comer sólo tienes que calentar el guiso, añadir patatas y las albóndigas, y no notarás la diferencia. Con estos guisos laboriosos suelo hacerlo y siempre tengo alternativas para días que no tengo tanto tiempo para meterme en la cocina.
  • Este guiso, como todos, se hace diferente en cada zona y en cada casa. Hay quien añade huevos duros, quien no añade patatas, pero así es como lo hace mi suegra y es como nos gusta en casa.
  • Si quieres ver otras recetas de guisos típicos de Murcia que se hacen en invierno y sobre todo en Cuaresma, no te pierdas el guiso de trigo, el arroz y alubias y la olla gitana. Y si quieres ver un dulce curioso que se prepara en Primavera en Murcia, no te pierdas los paparajotes. Esta semana tendrás la receta también de las tradicionales torrijas.

Y a tí, te gusta estos platos de cuchara de toda la vida? Qué platos típicos de Cuaresma se preparan en tu zona?

También te puede interesar:

  • Arroz y AlubiasArroz y Alubias
  • Guiso de trigo murcianoGuiso de trigo murciano
  • Olla gitanaOlla gitana
  • Tajine de verduras de inviernoTajine de verduras de invierno
  • Paparajotes murcianosPaparajotes murcianos

Filed Under: Guisos, Pescados y mariscos, Verduras y legumbres Tagged With: acelgas, alubias, bacalao, garbanzos, guisos, legumbres, pescado, Verduras

« Bollycaos caseros (Bollitos rellenos de chocolate)
Pan para torrijas »

Comments

  1. Encarna says

    25 febrero, 2016 at 17:06

    Justo lo que hemos comido hoy,si esque tenenemos muchas ricuras en Murcia,un beso!

    Responder
    • Carmen says

      28 febrero, 2016 at 2:04

      Claro que sí Encarna, es un guiso delicioso. Curiosamente en mi casa no se prepara, pero en casa de mi suegra sí, y ahora lo hago yo en la mía, me encanta

      Un beso

      Responder
  2. Maria Dolores says

    25 febrero, 2016 at 23:43

    Cuanto me gusta el potaje y si es con albondigas de bacalao me encanta. Me dan ganas de prepararlo mañana mismo.
    Saludos

    Responder
    • Carmen says

      28 febrero, 2016 at 2:07

      Es un guiso que está delicioso, María Dolores. En casa lo preparamos sobre todo en cuaresma, pero durante el resto del año cae alguna vez también.

      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos huevos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas mermelada naranja nueces otras cosas panes pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias zumos

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

Cheesecake de manzana 1
Buñuelos de manzana frontal
Mini tartas tatin 2
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Volver al inicio de la página


Copyright © 2023 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Log in

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR