Aunque esta semana el frío nos está dando una tregua, hoy traigo una receta que sienta muy bien en días fríos; michirones murcianos. El jueves parece que vuelven a bajar la temperaturas, y supongo que en seguida volveremos a tener tiempo primaveral como estos días.
Los michirones son un plato típico de la gastronomía murciana. Se suelen preparar con habas secas, jamón, chorizo y pimentón y se consume en invierno y como tapa en muchos bares durante todo el año.
Las habas se toman en murcia crudas y peladas con un trozo de bacalao o embutido, salteadas con cebolla, se añaden a muchos guisos como el guiso de trigo, en tortilla… En Murcia es muy normal acompañar en las comidas y en las cenas de la época de habas todo con habas crudas y vas pelando según vas comiendo. Y si además son de las que mi padre me trae de su huerta, mejor. Pero esta receta se suele hacer con habas secas, que están disponibles todo el año.
La verdad que las habas secas son de todo menos atractivas para incitarte a comprarlas y cocinar algo rico con ellas, pero cuando pruebes este plato, seguro que cambias de opinión. Las habas quedan muy tiernas y es un plato muy sabroso y reconfortante para el invierno.
Hay quien añade patatas y así queda un plato único muy completo. Y quien añade guindilla si quiere un plato más picante. Para mí con el sabor del pimentón dulce y del picante está perfecto.
Como ves la gastronomía murciana tiene platos deliciosos que no son conocidos pero que merece la pena probar, como los michirones murcianos, arroz y alubias, guiso de trigo, pisto murciano, olla gitana, paparajotes…
Ingredientes para 4 – 6 personas:
- 500 g de habas secas
- 1 hueso de jamón
- 1 trozo de tocino con carne
- 2 chorizos
- 3 dientes de ajo pelados enteros
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- un pelín de pimentón picante (al gusto)
- sal
Elaboración:
- Si las habas son secas, ponlas en remojo 24-36 horas, cambiando el agua cada 12 horas. Si son frescas, no hace falta.
- Echa todos los ingredientes juntos a la olla y cubre todo con agua, que el agua quede unos 2 dedos por encima de los ingredientes.
- Cuece entre 50 min y una hora si lo haces en olla tradicional, 12-15 min en olla superrápida y unos 30 min en olla pronto. Depende de la rapidez de cocción de tu olla.
- Ajusta el plato si necesita más sal o más pimentón.
- Sirve caliente.
- Es un plato que congela muy bien.
Consejos y notas:
- Este plato se suele hacer con habas secas, pero también se pueden usar habas frescas «granás», como le dicen por aquí a las habas que han engordado demasiado y ya están duras para tomar crudas, incluso habas congeladas grandes que encontramos en cualquier supermercado. En ese caso no se ponen en remojo.
- Al final de la cocción puedes añadir patatas, los he visto así muchas veces aunque en mi casa no se les pone patata y se suelen servir como entrante o un plato pequeño para acompañar otra comida.
Y tú, habías probado alguna vez las habas secas? Conocías este plato?
Por aqui la fabada nunca falta, ni en verano jeje……..Este tipo de haba que mencionas no la conozco pero ya me puedo hacer una idea de lo rico que está el plato y con los dias lluviosos que tenemos el cuchareo se agradece mas que nunca.
Besinos y feliz semana.
Hola Bego!
Estas habas son habas normales que vienen en vainas, de color verde, solo que en Murcia es muy típico secarlas para tenerlas disponibles todo el año y poder hacer este guiso. Se puede hacer con habas frescas, pero se suele hacer con secas. En Murcia son muy fáciles de encontrar.
Besos y feliz fín de semana!
Vaya que sí, los michirones de nuestra tierra es un plato que merece la pena conocer porque está bien rico!
Mi madre sí que le pone patatas, pequeñitas y sin pelar.
Besis
Sí que están ricos, María José. Con patatas los he probado en algunas barracas en Murcia en las Fiestas de Primavera, pero en mi casa y en la de mi suegra se hace sin patatas. Me encantan de las dos formas.
Besos!
Querida Carmen María,
He descubierto tu blog hace poco y me encanta.
No soy de Murcia, pero conozco bien su región, interior y litoral: preciosa.
En cuanto a su gastronomía… soy una enamorada… los productos de la huerta, su chacina y su pescado… y los michirones -«minchirones» les llaman algunos-… un manjar, en cualquier época del año.
El caldo con pelotas, el arrocico con verduras, el
pastel de carne, el pastel de cierva… los paapaarajooooteeeees…
La cocina murciana es puro derroche de imaginación y buen gusto con ingredientes sencillos.
Besicos,
Lola.
Muchas gracias Lola! Es verdad que en Murcia tenemos una gastronomía que merece la pena conocer. Hoy precisamente he publicado los paparajotes. Me encantan! Con la verdura y la fruta que tenemos aquí podemos hacer maravillas en la cocina.
Besos!
¡Buenísimas estas recetas con habas y tan típicas en muchas regiones de España! Aunque yo la tendría que hacer una versión vegetariana 😉
Besos
Hola Mía
Versión vegetariana: http://www.vegetalytal.com/2010/08/michirones.html
Carlos es murciano también y tiene un blog de cocina vegetariana y da bastantes talleres por aquí. Ya sabía yo que él iba a tenerla. Él utiliza tomate, yo no creo que lo echara, pero con pimentón las habas, los ajos y quizá añadiría una cebolla entera para dar más sabor, seguro que salen ricos
Besos y buen fín de semana!
La próxima vez echale un poco de sobrasada ( truco de las barracas).
Las he probado con sobrasada también y están muy ricas. Me lo dijo una amiga mía hace años, pero me siguen gustando más con más pimentón que con sobrasada, lo que no quita que cuando en las barracas me las dan hechas me acabo el plato.
Gracias por la sugerencia!
Mi madre que era de Abaran falleció sin dejarme la receta de un guiso murciano que ella hacia y que yo recuerdo de nicño..
Si alguien lo conoce me lo podria indicar
Llevaba habas secas, trozos de esparragos verdes, pan y un huevo escalfado y tenia recuerdo sabor a vinagre
Si, es una especie de sopa contundente que se hace en primavera , cuando nacen los espárragos trigueros, se ponen en la olla,los esparragos ,unas cuantas habas frescas, un ajo sin picar , perejil u se deja hervir un ratico , luego se le añadia aceite ,vinagre ,un huevo escalfado por persona, dos minutos mas tarde una rodaja de pan frito y a comer. En media hora estaba hecho y estábamos comiendo jajaja esper haberte sido de ayuda
Hola Antonio, no conozco ese guiso pero preguntaré a mis tías, soy de un pueblo cercano a Abarán, de hecho trabajé allí un tiempo.
Un saludo!
Todo excelente. Tan solo un pequeño detalle de la fotografía: ¿Como se te ocurre poner el pimentón de la Vera, con el pimentón tan excelente que hay en Espinardo y alrededores?. Que no digo que el da la Vera no sea bueno, pero…
Siempre lo he dicho:No tengo perdón de Dios.Con 47 años emigrado de La Vega Media de Murcia, y todavía no he hecho unos michirones ,como Dios manda. Siembro habas todos los años y,como es natural, las como mientras duran, de todas las maneras que,aprendí (fritas ,cocidas con la verdura,tiernas en tortilla junto con ajos tiernos,cebolla,espárragos,patatas etc…)Pero…siempre me ha faltado el empuje para hacer los Michirones.De este año no pasa,pues los años no corren en balde y, luego vienen empujando esos que no queremos que vengan (colesteroles y demás compañía). Un abrazo muy repartido para todos los murcianos y murcianas de parte de un torreño.Permitidme una coletilla… En el Cielo manda Dios ,en la Tierra los alcaldes;en Murcia el gobernador ,y en las higueras ,los zagales.!!!VIVA MURCIA Y TODOS LOS MURCIANOS!!!
Hola Carmen y demás lectores de estas páginas: yo soy Paco ;vecino de Las Torres de Cotillas hasta los veinte años. Ahora tengo sesenta y seis y vivo algo retirado de nuestra Murcia,pero pensando en ella cada día ,que conste siempre. Después de las presentaciones,pasamos a mi interrogante ,¿ ?Se dice en la receta de los minchirones o habas cocidas que es como las llamábamos en nuestra casa, que han de estar en remojo 24 o 36 horas cambiando el agua cada 12 horas.Y digo yo; cada año a la hora de sembrar las habas (a mediados de Octubre) si las pongo en remojo previamente a la siembra, en 24 horas ya se les rompe la piel y comienza a crecer el (grillón).Luego si las tenemos 36 horas en remojo antes de cocinar ¿no quedarán muy deshechas esas pobres habas? A la espera de alguna docta opinión,un fuerte abrazo para todos /as los/as murcianos/as de bien. ADIOS
Hola Paco
Yo suelo dejarlas en remojo ese tiempo y quedan tiernas y bien. Si no están hidratadas, hay que cocer más tiempo y entonces sí que se deshacen.
Un saludo
Hola Carmen a tu receta michiron le falta un ingrediente cariñico. Es el ingrediente viejo receta de la abuela. Esos que solo las personas longevas y con sabiduría conocen. Y el cual yo le aplico en mis michirones. Esta todo correcto tal cual expusistes pero le falta el truco base elemental del caldo.. Cambia el pimentonndulce o picante. Por un buen lomo de sobrasada casera de cerdo picante o con pimienton dulce y acoplalo en la olla tal cual explicas en los ingredientes. Y tu pimentón receta expuesta ( sácalo como ingrediente.) la sobradasa es el elemento ejecutor por fibras de sangre y gelatina de grasa del cochinillo que te hará el caldo más espeso. Y e aquí donde no hace falta echarle la patata. ( k ocurre una sobrasada de calidad vale un pastón ganso antaño) y se espesaba más barato y rápido con la fécula de la papa. Espero que te sirba de ayuda la explicación del porqué de la papa y la sobradasa. ( por cierto sin sobrasada el michiron no es NADA.) AUN LE PONGAS TODOS LOS DEMÁS INGREDIENTES.
Muchas gracias! probaré con la sobrasada, a ver como salen
Un saludo
ME HE ANIMADO A HACER ESOS MINCHIRONES, EXQUISITOS, SIN DUDA
Me alegro, muchas gracias
Buenas a todos, así es, yo utilizo sobrasada y la verdad siempre me dicen que no han probado otros iguales, que son como los de la abuela y si ya quieres salirte del todo con media careta de cerdo te das el pegote del mejor plato de antaño. Un saludo a todos.