Hoy te traigo una de las recetas que más ganas he tenido de preparar en los últimos 25 años: pan marroquí.
¿Por qué he tardado tanto tiempo en atreverme a hacerla?
Me crié en Ceuta, desde que nací hasta los 15 años, y he crecido comiendo pan marroquí que comprábamos en el norte de Marruecos para toda la semana. Me encantaba su sabor, su aroma y las tostadas de mantequilla y mermelada que desayunaba con este pan.
Desde hace unos años he visto en Murcia tiendas de productos árabes y he comprado algunas veces este pan, pero al no tener horno propio, me ha gustado, pero no me ha encantado.
Hice varios intentos, muchos, pero hasta que no probé la receta del libro «The Food of Morocco», de Paula Wolfert, no he encontrado lo que estaba buscando estos años.
Hice un primer intento de la receta, y como vi la masa muy líquida, me lié a echar harina, semolina… y quedó un pan un poco seco.
Gracias a una de mis seguidoras de Instagram, donde pregunté qué había fallado en mi pan marroquí, me dijo que la masa necesitaba más agua, que tenía que ser pegajosa, y haciéndole caso y siguiendo la receta del libro, por fin me pude tomar una tostada con mermelada de albaricoque casera como recordaba durante tantos años.
Ingredientes para preparar 3 piezas de pan marroquí:
- 350 g de semolina, más un puñadito para espolvorear al final
- 90 g de harina panadera
- 50 g de harina normal
- 7 g de levadura seca de panadero o una pastilla de 20 g de levadura fresca
- 1 cucharadita y media de sal
- 1 cucharadita y media de azúcar
- 400 ml de agua templada (puede ser necesario añadir un poco más, cada harina absorbe distinta cantidad de agua)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 30 g de mantequilla a temperatura ambiente o un poco de leche para pincelar el pan
Elaboración:
- Mezcla las 3 harinas, levadura, sal y azúcar en el bol de la amasadora, robot de cocina si tienes, o a mano. Mezcla unos segundos.
- Añade el agua, el aceite y amasa hasta que tengas una masa sedosa suave y ligeramente pegajosa. Al principio te dará la impresión que la masa está muy líquida, pero la harina y la remolina irán absorbiendo el agua sobrante. Si la masa queda muy seca, el pan quedará demasiado seco y grueso.
- Vuelca la masa en la superficie de trabajo enharinada y amásala un poco hasta que tenga la consistencia adecuada.
- Cubre la masa con un trapo y déjala reposar unos 15 minutos.
- Desgasifica la masa y divídela en 3 partes iguales. Dales forma de torta redonda.
- Espolvorea la bandeja de horno o una pala de madera con semolina y coloca los tres panes.
- Cubre los panes con un trapo de cocina y déjalos reposar unos 45 minutos.
- Precalienta el horno a 200 ºC con una piedra de hornear, una plancha de acero o una bandeja de hornear en la parte baja del horno (sin tocar la base) para que cuando vayas a hornear el pan, esté caliente.
- Cuando halla levado el pan marroquí, presiona cada uno en el centro con la palma de la mano suavemente para que se desinfle, y pincha con un tenedor un par de veces el centro. Si el pan está bien levado, mantendrá su forma desinflado.
- Para que tenga una superficie brillante, pincela con mantequilla derretida o un poco de leche, y espolvorea por encima un poco de remolina.
- Desliza los panes con cuidado sobre la bandeja de horno que tengas caliente (si no te manejas bien, siempre puedes ponerlos a reposar sobre un papel de horno que deslizarás más fácilmente sobre la bandeja de horno caliente) y hornea durante unos 20 minutos.
- Estarán hechos cuando suene la base a hueco al golpearla con los nudillos.
- Déjalos enfriar sobre una rejilla o sobre un trapo de cocina.
- Sirve templados o a temperatura ambiente.
Consejos y notas:
- Este pan es perfecto para acompañar los tajines, de hecho en el libro donde encontré la receta, lo llama «pan de tajine de Marrakesh». De todos modos, este pan me apasiona en tostadas con mantequilla y mermelada, me trae muchos recuerdos.
- Si quieres ver recetas de tajine que puedes acompañar con este pan, no te pierdas el tajine de pollo con verduras, ciruelas y almendras, el tajine de pescado con verduras, el tajine de verduras de invierno o el tajine de verduras y garbanzos.
- Una vez preparado, lo puedes congelar entero o en porciones, así siempre lo tendrás disponible.
Y tú, has probado alguna vez este pan? Te gusta hacer pan en casa?
Me encanta este pan y quiero probar a hacerlo. Me surge la duda de qué tipo de semolina has utilizado. ¿Es de la que venden ellos en sus tiendas? Alguna vez he comprado para la pizza, pero me dicen que tienen de diferente grosor. Gracias de antemano y felicidades por el blog, es fantástico.
Hola Marisa
Yo he utilizado una semolina fina que compré en la tienda online «El Amasadero» pero es igual que la que venden en grandes superficies y tiendas árabes.
Un saludo!
Vaya lujo de pan! No lo conocía! Lo haré pronto… Con lo que me gustan las masas…
Un placer descubrir tu página!
Muchas gracias por tus palabras. Anímate a prepararlo y me cuentas
Besos
El horno tengo que poner agua para q cree vapor?? Tiene q ser con ventilador???
No lo he probado guapa, pero me han entrado unas ganas locas de hacerlo. Muy chula la entrada y tu trabajo en el blog. Te sigo de cerca ?
Muchas gracias! Yo también te sigo de cerca. Besos!
Estoy sorprendido de encontrar este blog. Quería daros las gracias por publicar esta genialidad. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo agregados para ver más cosas nuevas de esta web .
Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y de verdad con todo lo que esta pasando en estos dias, los cambios sobre nuestra forma de
alimentarnos nos efectara mucho.. Tenemos que aprender
a comer bien .. 😉 y lo mas importante a preparar nuestros alimentos de la mejor
forma .. sige adelante publicando mas contenido como este..
jijiji somo muchos los que queremos sabermas…
Muchos saludos desde Republica checa !