Hoy te traigo una receta de la que me enamoré nada más ver: Trenza de Nutella. Y como novedad, en mi página de Instagram y en Facebook, podrás ver un vídeo de su elaboración.
En Murcia hace ya calor, mucho calor, pero me resisto a dejar de encender el horno.
En casa nos gusta merendar bien, y a las niñas les gusta merendar algo dulce además de fruta, y prefiero que sea un dulce casero a comprar nada.
Siempre tengo restos de dulces en el congelador para días que no preparo nada, así no se cansan de repetir lo mismo.
A veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos los que podemos dar a nuestros hijos todo lo que necesitan; cubrir sus necesidades básicas e incluso un poco más. Todos los niños se merecen ser niños, tener además de lo imprescindible un pequeño capricho, un dulce… Tiene que ser horrible no poder darles ningún capricho, y aún peor no poder darles ni lo imprescindible para su crecimiento y desarrollo. No es justo.
Por eso con este post quiero contribuir a la iniciativa #ningunniñosinbigote
Con esta iniciativa que puedes ver en esta página, se pretende recoger donaciones y colaboraciones para que a ningún niño le falte un alimento tan básico como es la leche. Anímate a colaborar!
La receta es del libro «Hacemos Pan», de Ibán Yarza y Alma Obregón, un libro con muchas recetas sencillas de panes tradicionales y bollería sencillas de preparar.
Este libro lo gané en un concurso de recetas de pan de Canal Cocina, y me hizo mucha ilusión, porque está dedicado por los autores y tiene recetas muy buenas y sencillas.
Ingredientes para una Trenza de Nutella grande:
- 180 g de leche
- 50 g de mantequilla
- 20 g de azúcar
- 1/2 cucharada de sal
- 430 g de harina de repostería
- 7 g de levadura liofilizada de panadero o 20 g de levadura fresca
- 2 huevos
- Nutella o la crema de chocolate que te guste
Elaboración:
- Calienta la leche con la mantequilla lo justo para que la mantequilla se derrita. Si se ha calentado demasiado, deja que se enfríe.
- Añade un huevo a la leche con mantequilla y bate un poco.
- Pon en el bol de la amasadora o robot de cocina (o cualquier bol de cocina que tengas) la harina, azúcar, sal y la levadura seca, y añade la mezcla de la leche y mantequilla.
- Amasa con el gancho de la amasadora durante unos 5 minutos, o con un cucharón y después a mano, si lo haces sin amasadora. La masa debe ser elástica y suave.
- Deja levar la masa sobre 1 hora en un recipiente engrasado con aceite y tapado con un paño o papel film.
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- Enharina un poco la superficie de trabajo y desgasifica la masa.
- Extiende la masa con un rodillo y forma un rectángulo de unos 45×30 cm, de forma que la masa quede fina.
- Extiende la Nutella o la crema de chocolate elegida por encima para cubrir todos los rincones.
- Enrolla la masa por uno de los extremos hasta formar un rollo y corta la masa por la mitad longitudinalmente.
- Trenza con cuidado las dos mitades pasando el lado derecho por encima del izquierdo y así sucesivamente, como puedes ver en las imágenes.






- Une bien los dos extremos para que la trenza de Nutella no se deshaga.
- Pasa la trenza a una bandeja de horno cubierta con un papel de hornear.
- Deja levar la trenza de Nutella sobre 20 minutos más y pincélala con el huevo batido.
- Hornea la trenza unos 20 minutos, o hasta que al clavar un palillo en la masa, salga sin restos de masa.
- Déjala enfriar sobre una rejilla y sírvela templada o a temperatura ambiente.
Consejos y notas:
- Esta trenza la hice con Nutella, pero la he repetido varias veces con crema de chocolate casera, Nocilla de dos colores, e incluso azúcar moreno, mantequilla y canela.
- Si quieres ver otras recetas de bollería no te pierdas cómo preparar bollos suizos de aceite de oliva, bollicaos caseros, los bollos de canela suecos, el challah de manzana y miel o el kranz cake.
Y a tí, te gusta la bollería casera? Sueles preparar algo en casa o tienes un dulce favorito de alguna pastelería?
Tiene una pinta increíble.
Te sigo hace poco tu blog me parece intesante y diferente. En esta receta queria saber si el azucar y la sal se añaden a la harina y la levadura? La receta no lo dice
Gracias Elena
El azúcar y la sal sí se echan con la harina, ahora mismo lo corrijo
Un saludo!
Vaya pinta, la pena es que a mí eso de las masas no se me da!!
Anímate a probar. Al principio a veces se resisten, a mi me pasaba, pero cuando les coges el punto es una gozada.
Un saludo
me encanta
Wow! qué ganas tengo de hacer una de estas trenzas! me he quedado por tu blog a echar un ojo y no puedo parar de ver todas tus recetas dulces. Creo que ésta te la voy a copiar.