Buenas tardes. Qué tal va el nuevo año? Y la vuelta a la rutina?
Hoy he decido traerte un tajine de verduras de invierno, un plato muy sano y agradable para compensar un poco los excesos navideños. Comer sano no es aburrido ni insípido.
Yo no soy partidaria de dietas extremas y mucho menos sin supervisión de un especialista, soy partidaria de controlar un poco lo que comemos con sentido común y escuchar a nuestro cuerpo. Seguro que después de las comidas navideñas, te apetecen otro tipo de platos con verduras, sopas y demás. Y con moderación puedes seguir dándote un capricho de vez en cuando.
Para hacer esta receta me he basado en una receta del libro «El Gourmet Vegetariano», de Ottolenghi, pero utilizando mi tajine en lugar de hornear las verduras, y modificando las cantidades de chile y harissa. Me gusta mucho la cocción en tajine para las verduras, y para estas recetas tan especiadas, las verduras quedan con un sabor muy intenso y delicioso. Yo utilizo este con base de hierro, porque me resulta muy cómodo para vitrocerámica e inducción, y porque la base es muy resistente.


Ingredientes para 4 raciones generosas de Tajine de verduras de invierno
- 2 zanahorias medianas
- 1 nabo mediano
- 8 cebollitas francesas o chalotas
- 2 ramitas de canela
- 4 anises estrellados
- 3 hojas de laurel
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de jengibre
- 1/4 cucharadita de cúrcuma
- 1/4 cucharadita de pimentón picante
- una pizca de harissa (pasta picante que encuentras en grandes superficies, comercios árabes o tiendas online) o de copos de chile (según tu tolerancia al picante)
- 300 ml de líquido de cocción de los garbanzos o de agua
- 300 g de calabaza pelada
- 100 g de ciruelas secas o orejones de albaricoque
- 200 g de garbanzos cocidos comprados o cocidos por tí
- 150 g de cuscús
- una pizca de hebras de azafrán
- sal
- cilantro o perejil fresco
Elaboración:
- Calienta 4 cucharadas de aceite en el tajine y añade las zanahorias cortadas en rodajas de unos 2 cm de grosor, el nabo cortado en trozos de unos 3×3 cm y las cebollitas o chalotas, la canela, el anís estrellado, el laurel, una cucharadita rasa de sal y el resto de especias y remueve todo bien durante 3-4 minutos para que se sofrían un poco.
- Añade el agua de cocción de los garbanzos o agua al tajine y deja hervir a fuego lento unos 15 minutos con el tajine tapado.
- Añade la calabaza cortada en dados de unos 3×3 cm, remueve y deja cocer en el tajine tapado unos 20 minutos más junto con el resto de verduras.
- Cuando pase este tiempo comprueba que las verduras estén hechas pero enteras y añade los garbanzos y las ciruelas secas u orejones y deja cocer un par de minutos, lo suficiente para que se calienten.
- Mientras saca unos 200 ml del caldo de cocción del tajine y añádelo junto con unas hebras de azafrán y una cucharada más de aceite de oliva, al chuscas, remueve bien y deja reposar unos 5 minutos. Remueve y sirve caliente junto con las verduras.
- Puedes picar por encima un poco de cilantro o perejil, incluso hierbabuena (probé con lo que me sobró para el día siguiente). Puedes acompañarlo de pan de pita.
Consejos y notas:
- La receta original en la que me basé se horneaba en lugar de cocinarla en un tajine, pero me resulta más sabrosa y más tierna cocinada así.
- Estas verduras se pueden tomar solas como guarnición, acompañadas de cuscús, arroz cocido e incluso pasta.
- Si quieres ver otras recetas de tajine, no te pierdas el tajine de pollo con verduras, ciruelas y almendras, el tajine de verduras y garbanzos y el tajine de pescado con verduras. Como ves, es una forma de cocinar que me encanta.
Y a tí, te gustan los tajines? Estás siguiendo algún tipo de dieta después de las fiestas navideñas?
Una maravilla, Carmen… Adoro los tajines en general y, claro, si encima son de verduras, pues me tengo que rendir. Hace tiempo que no hago ninguno. Habrá que ponerle remedio.
Un besito
Muchas gracias Laura
Anímate a hacer alguno pronto, me encantan para el invierno. Este concretamente está delicioso, sale la verdura muy sabrosa, merece la pena
Un beso
Carmen, adoro las verduras, cada vez me gustan más y más presentes están en mi dieta.
Estas con especias tendrán que tener su toque moruno, se ven atractivas y aromáticas.
Un beso.
Hola Irmina
A mí siempre me han gustado mucho las verduras y como consumo tantas, me gusta mucho variar la forma de cocinarlas. En el tajine salen muy sabrosas y aromáticas, y al llevar legumbres, es un plato muy completo
Un beso
Encantada, como siempre, de leer tus recetas, salivar, literalmente, con tus presentaciones, y disfrutar de tus preciosas fotografías.
Carmen: precisamente llevo tiempo dándole vueltas a la idea de si un tajine o una cocotte. No voy a comprar las dos cosas, al menos de momento, porque no sé cómo me apañaría con cualquiera de ellas, así que primero familiarizarse con una y luego ya se verá. Por lo que he leído, tienen similitudes. Es así?… Cuál me recomiendas?
Pd.: a partir de ahora comentaré desde http://www.nicecordelia.com .Acabo de empezar. Todo un reto. En definitiva, que seguiré siendo yo! Abrazo grande!
Hola Ester
Mucha suerte en tu nuevo reto, he estado echando un ojo y me ha gustado mucho.
Respecto a Tajine o Cocotte, depende de lo que creas que vas a utilizar más. El tajine es más específico para este tipo de platos y una cocotte sirve para hacer guisos, salsas…. De hecho al cocer lentamente los alimentos, el resultado es muy sabroso, como en los fajines. Podrías hacer las recetas de los tajines en ellas ajustando el tiempo de cocción y no estarían mal.
En mi caso no puedo decir que utilice más uno que otro, el tajine lo utilizo muchísimo, me encanta
Un abrazo
Gracias, Carmen. Creo que, entonces, me estrenaré con la cocotte…
Y gracias por «echar un ojo»… Todos sabemos que hay ojos y ojos!
Un abrazo!
Ya me contarás qué vas cocinando con ella, verás como merece la pena.
Un abrazo!
Muchas gracias por tan maravillosa receta y por los enlaces de las cosas que utilizas, son de gran ayuda. Ese tajine me rechifla, al igual que la marca Le Creuset entera. Me gustaría mucho tenerlo (lo mismo para estas navidades, ja, ja) pero me entran dudas entre el de 27 cms y el de 31 cms. Para 5 personas adultas ¿se quedará corto el de 27cms?
Un saludo.
HOla, nosotros somos 5 también y nos queda perfecto. Cuenta que el cous-cous lo haces aparte, pero la carne y verduras aquí entran bien