Por fin es otoño en Murcia. Hemos tenido unos días de lluvia (nada que ver con lo que veo en otros lugares de España), fresco por las noches y de día ya podemos ir con una manga larga finita.
Las cremas de verduras son un primer plato para la comida o cena muy socorridas. Me encantan, y procuro especiarlas, añadirles algún toque para que no me resulten monótonas. Sobre todo los días de frío, son uno de los platos que más me reconfortan.
El viernes compré unas zanahorias deliciosas en el mercado. Suelo ir a comprar con alguna idea clara de qué cocinare esos días, pero siempre dejo algunas comidas abiertas en función de lo que encuentre en el mercado. Y compré muchas zanahorias (y berenjenas, calabacines…)
Hace tiempo ví esta receta en el blog de Deb Perelman, Smitten Kitchen, un blog con recetas que me encantan. Y como me gustan todos los ingredientes, decidí probarla. Y tengo claro que esta crema de zanahoria será una de mis cremas habituales.
Al llevar garbanzos es un plato muy completo que sacia bastante y muy nutritivo, y el llevar tahina para dar cremosidad en lugar de queso u otro producto lácteo, además de dar un toque delicioso, hace que pueda ser una alternativa para intolerantes a la leche o veganos.
Ingredientes para 4 raciones de crema de zanahoria con tahina:
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 kg de zanahorias
- 1 cebolla grande o 2 medianas
- 2 dientes de ajo grandes o 3 medianos
- 1/4 cucharadita de semillas de cilantro molidas
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de sal
- una pizca de pimienta
- 1 l de caldo de verduras
- una rama de cilantro o perejil para decorar al final
Ingredientes de los garbanzos tostados:
- 250 g de garbanzos cocidos y escurridos (pueden ser garbanzos de bote)
- 1 cucharada colmada de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/4 cucharadita de comino molido
Ingredientes de la salsa de tahina:
- 3 cucharadas de pasta de tahina (puedes prepararla así)
- 2 cucharadas de zumo de limón
- una pizca de sal
- unos 30 ml de agua
Guarnición de pan de pita tostado (puedes sustituirla por pan normal):
- 2 panes de pita
- 1 cucharada de aceite de oliva
- una cucharada de zaatar
Elaboración:
- Corta en trozos pequeños o trocea con la picadora o robot de cocina las cebollas, ajos y zanahorias.
- Calienta el aceite en una olla mediana y añade la verdura troceada, el cilantro molido, comino, sal y pimienta. Saltéalo todo unos 12-15 minutos, hasta que empiece a dorarse la verdura.
- Añade el caldo y remueve el fondo de la olla. Tápala y cuece unos 30 minutos a fuego lento, hasta que la zanahoria esté tierna.
- Mientras prepara los garbanzos tostados; precalienta el horno a 220 ºC. Mezcla los garbanzos en un cuenco con los demás ingredientes, y cuando el horno esté caliente, hornéalos en una bandeja de horno con papel de hornear unos 15-20 minutos, hasta que se doren un poco. Remuévelos de vez en cuando para que se tuesten uniformemente.
- Prepara la salsa de tahina mezclando todos los ingredientes. Añade más sal o limón según tu gusto, y más agua si te ha quedado espesa. Ajusta la consistencia a tu gusto.
- Parte en 8 trozos cada pan de pita, colócalos en una bandeja de horno y pincélalos con aceite de oliva y espolvorea por encima un poco de zaatar o sésamo y sal, si no tienes. Hornéalos unos 5 minutos, hasta que se doren.
- Cuando la crema de zanahoria esté cocida, tritúrala con la batidora o robot de cocina.
- Sirve la crema de zanahoria caliente con un poco de crema de tahina por encima, añade unos garbanzos tostados y acompáñala del pan de pita tostado con zaatar.
- Puedes poner por encima un poco de perejil o cilantro picado, yo prefiero el cilantro para este tipo de recetas, pero sólo un poco porque tiene un sabor intenso.
Consejos y notas:
- Yo hice la crema con zanahorias tal cual, pero admite perfectamente una mezcla de zanahorias y calabaza.
- Los garbanzos dan un toque delicioso. Si no te apetecen o no tienes tiempo, coge trozos de pan, alíñalos de la misma forma y hornéalos.
- Si no tienes pan de pita o no te apetece hacerlo, puedes acompañar la crema de zanahoria con pan tostado con zafar. Pero te recomiendo prepararlo.
- Si no tienes zaatar, puedes sustituirlo por un poco de sésamo, tomillo, orégano y sal. No es lo mismo, pero acompaña muy bien a esta crema.
- La tahina le da un toque delicioso. Aquí puedes ver cómo prepararla si no la quieres comprar. Yo suelo comprarla, pero si no tengo, la preparo en un momento. La salsa tiene un toque ácido, y podrías sustituirla por creme fraîche, que no tiene el mismo sabor, pero aporta el toque ácido que tan bien la acompaña.
- Otras recetas otoñales que te pueden interesar son la crema de calabaza espaciada, el baba ganoush de calabacines, el mutabal...
Qué tipo de cremas de verduras sueles preparar en casa? Utilizas especias en casa para darle otro toque a tus comidas?
Un saludo y feliz semana!
Hola, Carmen.
Me gusta mucho todo tu blog y en particular esta receta. Quería preguntarte, ya que he visto en esta entrada que eres como yo de Murcia, que dónde consigues las especias árabes que utilizas en esta y otras recetas (Harissa, Zaatar, Tahina…) ¿Sabes además de algún sitio en el que pueda encontrar zumaque (no he visto ninguna receta en la que lo uses)? Hasta ahora sólo las he encontrado en internet. Gracias.
Gracias Luisma!
Las especias me las suele traer mi marido de Israel. La Harissa la compro en grandes superficies: Alcampo, Carrefour o tiendas de productos árabes, en Murcia hay. La tahina la encuentras en herbolarios y grandes superficies pero es más espesa que la de Oriente Medio. La misma la puedes encontrar online o en el club del Gourmet del Corte Inglés, pero te sirve cualquiera. Zaatar y Sumac (yo llamo así al zumaque) sólo encuentro online.
Un saludo!
Hola carmen me gustan mucho tus recetas y las hago bastante a menudo. gracias guapa
Carmen esta crema nos encanta la hago muy amenudo muy rica gracias