No quieres caldo? ... Pues toma 2 tazas.

Recetas de una murciana enamorada de la dieta mediterránea. Aunque a nadie le amargue un dulce... Aquí encontrarás recetas tradicionales, postres deliciosos y recetas para alérgicos, todo muy bien explicado. Tienes hambre? Pues entra.

  • Inicio
  • Quien cocina aquí
  • Recetas
  • Básicas
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Aperitivos y entrantes / Paté de remolacha

Paté de remolacha

9 septiembre, 2016 Por Carmen 2 comentarios

pate-de-remolacha-cenital

Hoy te traigo una receta con un aire oriental: paté de remolacha.

Esta receta me llamó mucho la atención del libro Sirocco, de Sabrina Ghayour, la autora del libro Persiana, uno de mis libros de cocina favoritos.

Este libro adapta recetas y sabores de Oriente Medio, concretamente de Persia, Irán, al gusto y los ingredientes Occidentales, y tengo que decir que todas las que he probado, me encantan.

Desde que probé esta receta, la he repetido varias veces más, porque es un entrante sencillo, sano, está delicioso y tiene un color precioso.

Anímate a preparo aunque ya estemos en septiembre, porque es un plato veraniego pero tiene un color otoñal precioso!

pate-de-remolacha

Ingredientes para 2 cuencos de paté de remolacha:

  • 250 g de remolacha cocida (no en vinagre)
  • 1 cucharada y media de cilantro molido
  • 10-15 g de hierbabuena (puedes utilizar hierbabuena seca si no tienes fresca)
  • 250 g de yogur griego (2 unidades)
  • 1/2 cucharadita de semillas de Nigella (o kalonji). Puedes utilizar sésamo si no encuentras.
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra recién molida

Elaboración:

  • Escurre bien la remolacha cocida y tritúrala con una batidora o robot de cocina hasta que tenga textura de puré.
  • Añade el cilantro, sal, pimienta y casi toda la hierbabuena muy bien picada, dejando un poco para añadir al final.
  • Mezcla con el yogur griego hasta que estén bien integrados y ajusta de sal y pimienta si es necesario.
  • Sírvelo en los cuencos, añade el resto de hierbabuena picada, las semillas de nigella por encima y un poco de aceite de oliva.
  • Puedes servirlo con pan marroquí, pan de pita, pan palestino Kaak Asfar, pan lavash o incluso con pan normal tostado.

Consejos y notas:

  • Como ves es una receta muy sencilla pero admite variaciones, como añadir otras especias (comino…), otras semillas como sésamo e incluso frutos secos como trozos de nueces.
  • Tanto la batidora como otros utensilios de cocina que puedas necesitar, los puedes encontrar en la tienda online Claudia & Julia, donde te asesorarán perfectamente.
  • Si quieres preparar una mesa de mezze o entrantes de Oriente Medio, puedes servir el paté de remolacha con hummus, mutabal, taboulé…

Y a tí, te gustan este tipo de entrantes? Sueles cocinar con remolacha?

También te puede interesar:

  • Berenjenas con chermoulaBerenjenas con chermoula
  • HummusHummus
  • Baba ganoush y mutabalBaba ganoush y mutabal
  • Pan LavashPan Lavash
  • Tajine de pollo con verduras, ciruelas y almendrasTajine de pollo con verduras, ciruelas y almendras

Archivada en: Aperitivos y entrantes, Recetas de Oriente Medio, Verduras y legumbres Etiquetada con: entrantes, recetas de Oriente Medio, remolacha, Verduras

« Polos de sandía
Arroz con bacalao »

Comentarios

  1. Ana Melm dice

    11 septiembre, 2016 en 18:37

    Bellísimo. Un color precioso, y un sabor a tierra que me encanta en estos tubérculos.

    Responder
  2. Lola dice

    4 enero, 2017 en 9:55

    Carmen me gusta todo lo que haces todoriquisimo gracias guapa

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Hola,

Soy Carmen, profesora de Química, estudiante de Nutrición y aficionada a la cocina y fotografía.

Quieres saber más de mí?

Recibe todas las recetas en tu correo

No te pierdas nada de lo que se cocina aquí

Tus datos están a salvo. Odio el spam.

INSTAGRAM

Cargar más...Síguenos en Instagram

Etiquetas

albaricoques almendras alubias aperitivos arroz avellanas berenjenas bizcochos bizcochos y magdalenas bollería calabacines calabaza canela carnes cebollas cerezas chocolate cremas dulces de navidad ensaladas entrantes figuras para tartas fruta galletas galletas con glasa galletas de fondant garbanzos granada guisos jamón leche legumbres manzanas masas dulces masas saladas miel naranja nueces otras cosas panes pasta filo pastas patatas pescado pimientos piñones pollo postres queso recetas de Murcia recetas de Oriente Medio recetas judías sin huevo sin leche ni huevo tartas tartas de fondant ternera tomates Verduras zanahorias

Puedes encontrar algunas de mis recetas en:

Hola,

Soy Carmen, la cocinera, fotógrafa y escritora de este blog de cocina.
Quieres saber algo más de mí?...

  • E-mail
  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
Jamón 1
Natillas de manzana 7
Polos de mango y frutos rojos frontal
Mousse de coco mango fbc
Volver al inicio de la página


Copyright © 2019 No quieres caldo... Pues toma 2 tazas.
WordPress · Iniciar sesión

Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí:
Aceptar Más información