Como te habrás dado cuenta, últimamente me he aficionado a hacer pasta fresca en casa, me encanta el resultado y no es tan laborioso como parece.
Hoy te traigo la receta de unos Tagliatelle con gambas y almejas, un plato muy sabroso que te sorprenderá.
Para hacer esta receta de Tagliatelle con gambas y almejas, me he inspirado en el libro «What Katie Ate», de Katie Quinn Davies, un libro que compré porque me encantaban sus fotos, sin más pretensiones, pero que luego he ido descubriendo que me encantan también sus recetas.
Ingredientes para preparar la pasta fresca:
- 4 huevos L
- 440 g de harina para pasta “00” o harina de fuerza, y un poco más para espolvorear la mesa
Ingredientes para 4 raciones de Tagliatelle con gambas y almejas:
- La pasta fresca preparada o un paquete de 500 g de tagliatelle o alguna pasta similar de buena calidad
- 250 ml de caldo de pescado (o 200 g de espinas de rape para hacerlo)
- 1 hoja de laurel
- 750 g de gambas crudas (las compro sin pelar)
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 3 dientes de ajo
- 2 cebolletas medianas o 3 pequeñas (o 2 cebollas pequeñas)
- un ramillete de hojas de albahaca
- 100 g de tomates deshidratados (los compro en aceite y los escurro)
- 180 ml de vermut seco
- 250 ml de nata de cocina (18% de materia grasa)
- un poco de pimienta blanca (yo utilicé negra)
- 80 g de parmesano normal o rallado
- 1 puñado de almejas puestas en agua con sal cuando empieces a cocinar
Elaboración:
- Si haces la pasta fresca a mano, haz un volcán con la harina en la mesa y añade los huevos en el centro. Mezcla con una rasqueta hasta que lo tengas todo integrado. Amasa después unos minutos hasta que la masa quede suave y sedosa. La masa no debe estar muy pegajosa ni demasiado dura. Si fuese el caso, corrige con una cucharada de aceite de oliva o de harina, según el caso.
- Si haces la masa en la amasadora o robot de cocina, mezcla los huevos y la harina hasta tener una masa homogénea. Después pon la masa en la superficie de trabajo ligeramente enharinada y amasa un poco a mano hasta que la masa quede lisa y sedosa.
- Envuelve la masa en un papel film y déjala reposar unos 20-30 minutos. Si utilizas pasta comprada, te puedes saltar todo lo anterior, pero te animo a que prepares tú la pasta.
- Mientras puedes empezar a preparar el acompañamiento de la pasta.
- Pela las gambas y cuece las espinas de rape junto con las cabezas y cáscaras de las gambas y la hoja de laurel unos 15-20 minutos en 300 ml de agua, a fuego medio.
- Calienta el aceite en una sartén y fríe a fuego lento los ajos y las cebolletas picados en trozos muy pequeños con la picadora o con un buen cuchillo.
- Cuando empiecen a dorarse un poco, añade los tomates deshidratados cortados en tiras, 2 cucharadas de hojas de albahaca picadas, el caldo de pescado preparado, la nata, el vermut y un poco de pimienta y sal.
- Deja cocer unos 20 minutos a fuego medio hasta que la salsa se halla reducido a un poco menos de la mitad.
- En un cazo, calienta un dedo de agua y cuando esté hirviendo cuece las almejas puestas anteriormente en agua con sal y bien lavadas, 2-3 minutos, hasta que se abran, y reserva.
- Mientras, termina de preparar la pasta fresca; enharina la superficie de trabajo, divide la masa en 4 ó 5 partes, saca una y deja envueltas el resto y estira la primera porción de masa con el rodillo.
- Pasa la masa por la máquina de pasta en el máximo grosor que tenga y sigue pasándola, bajando cada vez el grosor de la masa, número a número, hasta que tengas la pasta lo más fina posible. Enharínala un poco.
- A continuación puedes pasarla por el accesorio de corte más ancho, el de los tagliatelle, y deja secar la pasta cortada en la puerta de un armario, en una percha limpia o en un secador de pasta, mucho más cómodo y limpio (yo ahora utilizo perchas de plástico colgadas en los tiradores de cocina, necesito un secador de pasta ya 😉
- Repite el proceso con el resto de porciones de masa. Deja secar la pasta unos 10 minutos.
- Pon a cocer la pasta en agua hirviendo con un poco de sal y aceite unos 2-3 minutos, hasta que esté al dente.
- La salsa estará ya reducida. Añade unos 40 g de parmesano rallado y remueve a fuego lento. Añade las gambas peladas, las almejas cocidas y cuece removiendo todos otros 2-3 minutos. Mezcla con la pasta, decora con un par de hojas de albahaca fresca y sirve caliente.
- Puedes añadir el resto de parmesano rallado por encima.
Consejos y notas:
- Puedes ver estas otras dos recetas que he preparado recientemente de pasta fresca Linguini con berenjenas y setas y tagliatelle al azafrán con mantequilla especiada.
- Y si quieres más alternativas de platos salados sabrosos, te propongo algunos como el tajine de pollo con verduras, ciruelas y almendras, el tajine de verduras de invierno, el estofado sefardí de tenerera o la ternera al Oporto, que harán que tengas ganas de meterte en la cocina.
Cómo te gusta más la pasta? Te animas a prepararla en casa?
Hola, querida compañera de la Tribu.
Esta vez has dado en el clavo. No es que sea mi comida favorita, comería pasta con almejas hasta en la merienda… es que dan ganas de darle bocaos a este magnífico post.
Que te aproveche!
Muchas gracias Santos!
A mí también me gustan mucho, y a dos de mis hijas ni te cuento. Anímate a hacer pasta fresca y verás como te gusta aún más
Un saludo
¿Con pasta fresca y hecha en casa? Es un verdadero lujazo sentarse en la mesa de tu casa para comer.
No hay más que ver las fotos para poner los jugos gástricos en seguida a trabajar.
Un abrazo.
Muchas gracias Irmina!
Me encanta hacer pasta, una vez que le coges el truco, no se tarda tanto, y el resultado es delicioso.
Un abrazo
Riquísimos, los he hecho hoy para comer sustituyendo gambas por gambones.
No tenia albahaca y he usado cebollino.
Y he echado 100 de vermú para rebajar el sabor a este. Y me han salido espectaculares.
Gracias por la receta