En esta época del año me encanta ir al mercado y ver la variedad de berenjenas que se encuentran, igual de que alcachofas, calabazas y otras verduras de invierno. Así que el otro día me traje un bolsón sin tener claro en que iba a gastar todas las berenjenas, pero sí cual era la primera receta que iba a hacer con ellas: Berenjenas asadas con salsa buttermilk.
A esta receta le eché el ojo hace tiempo, desde que tengo el libro Plenty, o «El Gourmet Vegetariano», de Ottolengh. La vez anterior que las hice, fue con arándanos secos en lugar de granos de granada, porque no era temporada, pero esta vez he tenido suerte y tenía todavía granadas en condiciones en casa (suelo comprar y guardar en el frigorífico para hacer zumos, postres, ensaladas e incluso cremas de verduras...)
Y como con todas las recetas de Ottolenghi, no me ha defraudado. Me encanta la mezcla de sabores y de especias que utiliza en todas sus recetas.
Ingredientes para 4 raciones de berenjenas asadas con salsa buttermilk o 2 primeros platos:
- 2 berenjenas grandes
- 80 ml de aceite de oliva
- 1 cucharadita y 1/2 de tomillo y unas ramas enteras para la guarnición
- 1 granada
- 1 cucharadita de zaatar o una mezcla de especias como tomillo, mejorana, orégano y sésamo
- Sal Maldon y pimienta negra
Ingredientes para la salsa buttermilk:
- 140 g de buttermilk o nata fresca (la compro en tarrina en Mercadona)
- 100 g de yogur griego
- 1 cucharada y media de aceite de oliva y un chorrito más para echar al final
- 1 diente de ajo pequeño machacado
- una pizca de sal
Elaboración:
- Precalienta el horno a 200 ºC
- Lava y corta la berenjena longitudinalmente sin quitar el tallo ni las hojas, que no se comen, pero quedan muy bonitos en la presentación.
- En la carne de la berenjena, haz 3 o 4 cortes paralelos inclinados sin llegar a cortar la piel y luego otros 3 o 4 cortes en perpendicular a los primeros, de forma que queden marcados con el cuchillo rombos.
- Pon las berenjenas en una fuente de horno con papel de horno, si es necesario.
- Pincela las berenjenas con el aceite de oliva, hasta que absorban todo el aceite, espolvorea las hojas de tomillo por encima, un poco de sal y pimienta.
- Hornea unos 35-40 minutos, hasta que la carne de las berenjenas esté tierna y dorada. Retira del horno y deja que se enfríen totalmente.
- Mientras puedes preparar la granada y las salsa. Para pelar la granada, córtala en dos mitades horizontalmente y sujeta una mitad boca abajo sobre un cuenco. Da golpecitos suaves con un cucharón de madera y conforme salgan los granos de granada, puedes darlos algo más fuerte. Pela también la otra mitad y quita las pielecitas que hayan caído al cuenco.
- Para preparar la salsa sólo tienes que mezclar los ingredientes y ajustar de sal. Yo utilizo la nata fresca tal cual, pero el buttermilk lo tendrías realmente al batir 200 ml de nata fresca con unas varillas o mantequera y se separaría la mantequilla del buttermilk.
- Para servir echa una buena cucharada de salsa buttermilk sobre las mitades de berenjena sin cubrir los tallos, espolvorea el zaatar o una mezcla de especias como tomillo, mejorana, orégano y sésamo y echa un buen puñado de granos de granada y unas ramitas de tomillo.
- Acaba con un buen chorro de aceite de oliva.
Consejos y notas:
- Si no tienes granadas en condiciones a mano, puedes añadir grosellas (más ácidas) o arándanos desecados, que es con lo que suelo sustituir la granada fuera de temporada siempre.
- Si no encuentras zaatar, puedes preparar una mezcla de especias similar en casa: tomillo, mejorana, orégano y sésamo
- Ahora las berenjenas están en plena temporada y muy bien de precio. Si quieres ver otras recetas de Oriente Medio con berenjenas no te pierdas los Nidos de pasta kataifi con berenjenas, el Tajine de verduras o el baba ganoush y mutabal. Y tienes estas recetas murcianas como la morcilla de verano, deliciosa todo el año y el pisto murciano, no será por falta de ideas, no?
Y a tí, te gustan las berenjenas? Qué recetas sueles preparar con ellas?
Me encantan las berenjenas en cualquier elaboración, pero estas me entra curiosidad por el relleno y ese toque de granada que le has puesto.
Un beso.
Muchas gracias Irmina. Están deliciosas
Un beso
Hola
Queda pendiente, porque me encanta la combinación de la berenjena con el yogur.Me he sentido muy identificada cuando dices que compraste un bolsón y no sabias como las ibas a hacer.
Saludos
Hola Carmen. Prueba esta combinación de sabores y verás qué rica está.
A veces cuando veo una verdura que me gusta y está bien, compro y luego ya veo en qué la utilizo.
Un saludo
Habrá alguna receta de las que nos propones que no tenga una pintaza?… Alguna vez dejaré de alucinar con tus fotos?
Hace un par de días hice berenjenas rellenas de carne, de las de siempre, vamos, nada original. Las hice al vapor, en lugar de al horno. Siempre tenga la duda porque a veces, en el horno, no me han quedado asadas por igual… Alguna recomendación?
Gracias x compartir. Un abrazo.
PD: no sé si celebras el Carnaval con tus princesas. En el blog he colgado varios posts, con un montón de links e imágenes. Estoy acabando otro sobre cómo hacer un caballo de palo muy bonito… Igual te dan ideas.
A ver qué te parecen?
Hola Ester
Yo suelo poner un poco de agua en la base del recipiente donde las ase, me da la sensación que con el vapor se hacen mejor. En este caso no hacía falta porque llevaban bastante aceite .
Un abrazo