Ya estamos casi en navidades, y hoy te quiero traer una selección de los libros de cocina que más me gustan, por si tienes que hacer un regalo a un cocinillas y no sabes qué regalarle.
Mi primer libro de cocina me lo regalaron con 19 años, tiene ya casi 20 años, y desde entonces he ido comprando y me han ido regalando muchos, me encantan.
He dividido los libros en 3 grupos, así que aquí puedes ver una selección de libros de cocina para regalar estas Navidades:
LIBROS DE RECETAS DE ORIENTE MEDIO
JERUSALÉN, CRISOL DE LAS COCINAS DEL MUNDO, de Yotam Ottolenghi y Sami Tamini.
Si me lees habitualmente, sabrás que este es uno de mis libros favoritos. Creo que si tuviese que elegir un solo libro de cocina entre todos los que tengo, sería este.
Me encantan todos los libros de Ottolenghi, de hecho creo que a falta del último, los tengo todos y cocino muchas recetas de ellos, pero sin duda mi favorito es el Jerusalén. Lo tengo desde hace muchos años, antes de que se tradujera al español.
El libro lo han escrito un cocinero israelí y otro palestino. Ambos residían en distintas zonas de Jerusalén y adaptan las recetas a los recuerdos que cada uno tiene de ella cuando era niño.
Ottolenghi utiliza muchas verduras, legumbres y especias. A veces al ver una receta y su lista de ingredientes me sorprendo de algunas combinaciones de sabores, pero tengo que decir que hasta ahora nunca me ha defraudado ninguna receta de él.
Algunas de las que tengo en el blog son el hummus, la tahina, el labneh, los falafel, el babka de chocolate y de canela, las galletas de tahina, las galletas especiadas, la ensalada de coliflor asada con avellanas y granada, la ensalada fattoush, la shakshukka…
PERSIANA, RECETAS DE ORIENTE PRÓXIMO Y MÁS ALLA, de Sabrina Ghayour.
Este libro es otro de mis favoritos. Lo tengo desde hace meses y tiene unas recetas riquísimas y unas fotos preciosas. La autora del libro es de origen iraní y acerca la gastronomía de ese país a todos con ingredientes sencillos y unos procedimientos que no son difíciles de seguir. Yo tengo la versión original, en inglés, pero hace un par de semanas vi que ya lo habían traducido al español.
Este libro tiene recetas y como verás, varias de mi blog están inspiradas en ellas, como los cigarros de pasta filo, el pudin de arroz o Sheer e Berenj y la mujaddra.
ROSE WATER AND ORANGE BLOSSOMS, de Maureen Abood.
Este libro es de una autora de origen libanés que hace unos platos deliciosos. Además de las recetas, explica algunas generalidades de la cocina libanesa. Concretamente la ensalada de la portada la puedes encontrar en el blog, está deliciosa. Además de esta receta, están inspiradas en este libro la limonada de fresas y rosas, las brochetas libanesas de pollo marinado, el taboulé libanés y las deliciosas Maamoul.
THE FOOD OF MOROCCO, de Paula Wolfert.
Este libro es mi favorito de cocina marroquí. Tiene más de 500 páginas con recetas deliciosas, fotos preciosas. Explica muchas cosas de la gastronomía marroquí, incluso de la diferencia entre las distintas zonas del país. Explica costumbres, cómo preparar tajines, repostería… Además de fotos de las recetas, tiene fotos preciosas del país.
Algunas recetas como mi tajine de pollo, tajine de pescado y el sharbat de manzana de mi blog están inspirados en este libro, además de la cantidad de post-it que tiene de recetas pendientes de hacer.
LIBROS DE COCINA BÁSICOS Y DE QUÍMICA
LA COCINA Y LOS ALIMENTOS, de Harold McGee.
Esto no es un libro de recetas de cocina, pero resulta imprescindible para comprender la cocina, los procesos de los alimentos, las técnicas de cocina y las transformaciones físicas y químicas que suceden en cada proceso. A mi como química me encanta, lo tengo desde hace años.
TASTE BUDS AND MOLECULES, de Francois Chartier (prólogo de Ferrán Adriá)
Este es el último libro que me he comprado, recomendado por un amigo cocinero. Trata sobre la ciencia del sabor, el «food pairing» o maridaje de los distintos alimentos con vinos y otros alimentos. No es un recetario, pero con él estoy aprendiendo mucho de muchos ingredientes de cocina. Se basa en la composición química de los alimentos, de los componentes en común que pueden tener con ciertos vinos y otros alimentos, pero ojo, es asequible, no se trata de una ristra de fórmulas químicas, sino de un texto bien descrito.
THE FLAVOR BIBLE, de Karen Page y Andrew Dornenburg
Es un libro de consulta más que un libro para leer. Ayuda a elaborar platos basándose en la afinidad de unos sabores con otros. Soy química y un poco friki. Me encanta.
RECETARIOS EN ESPAÑOL QUE ME ENCANTAN
RECETAS DE FIESTA, de Webos Fritos
¿Qué puedo decir de este libro? Lo que digo de todos los libros de Webos Fritos, que son recetas de las que siempre salen bien, sencillas, asequibles y para todas las ocasiones.
Es un libro perfecto para las fiestas navideñas, aunque se le puede sacar partido para cualquier comida especial que quieras preparar. Me encantan las recetas, las fotos…
Aun no tengo recetas en el blog de este libro, pero no tardarás en ver alguna.
CHOCOLATE, de Sandra Mangas
Con el título del libro y la portada te puedes hacer una idea de qué va este libro, de recetas magníficas de chocolate con unas fotos y un estilismo que me encanta. Si ves el blog de Sandra Mangas, La Receta de la Felicidad, te harás una idea de lo que te digo.
Desde que sacó su primer libro, no me pierdo ninguno.
EL PAN, de Jeffrey Hamelman
Es uno de los mejores libros sobre pan que tengo. No esperes fotos espectaculares, pero sí muchas recetas, muy bien explicadas y que salen de verdad. El libro me enganchó con su receta de Challah. Llevaba ya 5 o 6 intentos de prepararlo en casa y desde que descubrí la receta en este libro, me sale perfecto, igual que otras recetas que he intentado.
PASTA FRESCA, de las hermanas Simili
Me encanta hacer pasta fresca en casa, pero había aprendido con 4 tutoriales de internet y gracias a este libro he podido descubrir el proceso paso a paso y bien explicado. Además de como preparar la pasta, tiene recetas deliciosas de pasta rellena, salsas… No lo tengo hace mucho tiempo y próximamente veréis varias recetas en el blog que tengo pendientes de hacer.
Te gusta esta selección de libros de cocina para regalar en navidad? Me sugieres algún libro diferente de estos que he nombrado? Conoces alguno de estos libros?
Un saludo y feliz fin de semana!
Los de Pasta fresca y chocolate están en mi lista tambien!! no conozco mucho decocina oriental, pero con tu blog estoy aprendiendo, jeje
Muchas gracias Carmen!
Yo el de pasta lo tengo, pero tengo pendiente ponerme más a fondo, me encanta pero me cuesta encontrar el momento de sacar la máquina de pasta, y mira que cuando la saco, no la guardo en unos días.
Un abrazo
Hola Carmen, muchas gracias por poner la lista de tus libros favoritos. La verdad es que me has dado en mi talón de aquiles con este post. Bueno, ciertamente tus post siempre me emocionan porque me encanta la cocina del Medio Oriente, pero siendo como soy coleccionista de libros de cocina, siempre doy botes de alegría cuando alguien comparte libros que contienen tesoros por descubrir. Gracias.
Un abrazo.
Muchas gracias, Cuchy
A mí también me encantan los libros de cocina
Un abrazo
Ains, Carmen. Todas tus propuestas tocan mi fibra sensible. Me encanta la gastronomía de Oriente Medio y solo tengo para deleitarme el que para ti es tu favorito: Jerusalem, y estoy totalmente de acuerdo contigo en tu apreciación. Hace unas semanas estuve a punto de comprarme «Persiana», pero logré que mis dedos se despegaran de él, ja ja ja. Al fin y al cabo los Reyes están por venir 😉
Muchas gracias por tus recomendaciones.
Felices fiestas!
Muchas gracias
A que el libro es una maravilla? me encanta saber que no soy la única que considera el Jerusalem como el mejor.
Ya me contarás si los reyes te traen el Persiana 😉
Un beso y felices fiestas!